La noticia se titulaba: “En GM se sacrificó la innovación por los beneficios”.
Ganar, ganar, ganar. Pero perdieron.
Toyota por ejemplo ya ha vendido 600.000 Prius, un modelo no contaminante denominado híbrido pues usa combustible, y además, energía producida por las frenadas. GM también tiene su propio modelo de bajo consumo e híbrido.... Lo malo es que lo sacará a la venta en 2010. Demasiado tarde.
En lugar de fabricar coches de bajo consumo y de menos tamaño, GM hizo lo contrario: construyó Hummers, que son como bestias sedientas de gasolina. ¿Por qué? Porque innovar supone invertir, e invertir es detraer dinero de las cuentas sin ver los resultados hasta pasados muchos años. Como la cultura americana actual es la de los beneficios a corto (eso tan estúpido que se llama "dar valor al accionista"), no se pensó en los trabajadores ni en el modelo de negocio.
Rick Wagoner, el presidente de GM que reconoció sus errores, fue despedido en marzo por el propio Obama, pues el presidente de EEUU puso esa condición si GM quería recibir ayudas del Estado.
Al final hay dos modelos de capitalismo: el europeo, que es el que tiene la vista puesta en el largo plazo (el japonés es parecido), y el americano, o de Walll Street, que sólo quiere resultados financieros. La prueba: ¿Cuáles son las casas de coches rentables y sólidas hoy en día? Respuesta: alemanas (Volkswagen, BMW), o japonesas (Toyota, Mazda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario